A través de Usando.info me entero que el gobierno chileno finalemente asume la Inicitaiva de Accesibilidad WAI de W3C a través del Decreto 100.
Hace años que en AyerViernes entendimos que no podíamos liderar el Diseño Digital en Chile, sin entregar "originales" bajo estándares W3C y aplicar normas de accesibilidad.
Fueron años de hablar entre muy pocos las ventajas de trabajar bajo estándares y que la preocupación por la accesibilidad sólo trae beneficios.
Invertimos mucho yiempo, esfuerzo y dinero en formar un buen equipo de Front que trabaja como avión traduciendo al código nuestras apreciadas interfaces.
Debo confesarles que es en el Estado donde hemos encontrado más comprensión y aprecio por los estándares y la accesibilidad. La empresa privada está atrasada en muchos años en cultura digital respecto a los Ministerios y áreas del Estado con que he trabajado.
Recién están dándole un tibio espacio a la
Usabilidad y la
Arquitectura de la Información, pero como secciones individuales y no como parte de procesos metodloógicos.
Me pregunto, de qué le sirve a una compañía quedarse con sendos informes de evaluaciones de usuarios y arquitectura de la información si después lo tomarán diseñadores que no entienden un Mapa de navegación o no saben leer wirfremes?
Más aún de qué sirve tener una maqueta super usable si los que desarrollen vuelan en WSphere, Portal, APtrix, Oracle Portal, MSPortal? O en esos inútiles administradores de contenidos que generan código tan sucio que no pasa ninguna evaluación?
Les cuesta entender que hay procesos metodológicos serios y no baratos para gozar de los privelegios mediáticos que desean con ansias de la Internet.
Me alegro por nosotros y mis amigos que trabajan en estándares web y accesibilidad en Chile (seremos 10... con suerte!), ya que como dice
Juan Carlos se nos viene una bonita oportunidad no sólo de vender más si no, por fin a través de estos requerimientos que silenciosamente el gobierno a introducido nos da respaldo oficial al
discurso que porfiadamente hemos dado durante años.