Llevo varias semanas usando como browser por defecto Flock y ya me hice adicto.
Flock más que un navegador, es una aplicación robusta, sencilla y de futuro sobre Open Source que corre bajo Mozilla.
Con eso ya tienes una mirada distinta de cómo se van desarrollando las aplicaciones (y cuando te menciono el futuro no lo pienso en 10 años si no que a lo más en 10 meses).
Flock es un concepto comunicacional que asume como real la "manera orgánica y democrática de clasificar la información que corre por internet" y que cada día clasificamos de manera compartida, sin guías ni taxonomías prestadas el material que vas compartiendo en la internet como principio que es un todo que se vincula con tus aplicaciones y métodos de buscar y clasificar el contenido.
Flock es folksonomía pura y le saca partido a algunos servicios estándares como del.iciou.us, Flickr o Technorati.
Podríamos decir que desde Firefox a Flock hay una nueva camada de aplicaciones preocupados de la usabilidad de sofware y la accesibilidad desde el punto de vista del diseño de aplicación. Flock está basado en Open Source de Mozilla y su preocupación está en la experiencia de los usuarios.
Pero lo que realmente importa es el trasfondo social que hay en Flock, que considera aspectos sociológicos y está atento al comportamiento y la manera de cómo usamos las aplicaciones y web.
Muchos se habla de la web dos como un sentimiento de plataforma de sofware sobre web, tal vez Flock esté en esa transición por la que tendrán que pasar las aplicaciones de manera que integren ahora no sólo las funcionalidades (cosa que a ésta altura ya se dan por descontadas) si no que también integren al usuario como un gestor que está siempre online (curioso eso, pero partí haciendo Intenet el 94 y por muchos años mi conexión era conmutad, de hecho son mayoría los que ni siquiera entienden este concepto tan simple para los que si estamos conectados siempre) y que modifica a diario la misma web a través de los blogs, su bookmark e incluso en la manera de cómo busca los contenidos.
A diario agradezco a Tiger su genial Spotlight ya que me permite de manera simple y muy rápida obtener los documentos que busco no sólo por sus títulos si no por los contenidos que contienen. En ese ámbito Flock usa una genial herramienta de búsqueda.
Como mi bookmark es social o sea lo manejo con del.iciou.us en la caja de búsqueda busca primero sobre mi del.iciou.us (favoritos en amarillo) además de hacerlo en Google (web en azul) u otro buscador que puedo escoger.
Esto se acerca de manera efectiva y simple a los ejercicios de Yahoo! y el mismo Google con la personalización de las búsquedas.
Maneja los favoritos es a través de un concepto común y que se extiende por la web como la esencia de clasificación de contenidos y que son los tags. Los tags son claves que uno mismo le asigna a los contenidos que deseo dejar en mis favoritos y que son los de del.iciou.us, al igual como lo hacemos en Flickr cuando alojamos una foto, asociamos de manera personal y libre ese contenido a marcas. Esto permite Flickr por ejemplo pueda encontrar a través de una búsqueda sobre tags "chile". Lo mismo para del.iciou.us o technorati que construyen sus indexaciones libres sobre la base de tags que le asignan los usuarios. Folksonomía pura.
Flock apuestaa que los blogs serán "la" manera de cómo generaremos los contenidos, o sea que tu mismo si tienes uno o más blogs puedes directamente hacer tus post desde la aplicación. Este post lo estoy haciendo desde ésta mini-super herramienta de publicación que permite tres cosas básicas cuando quieres postear: escribir con algunos estilos mínimos, socializar a través de tags de technorati el contenido y asociar imágenes. Las tres son la partida de ésta herramienta que ya uso hace tiempo.
Lo primero que haces cuando quieres publicar en tu blog es manejar los post anteriores, para ello Flock te arroja en cabecera esa posibilidad.
Lo otro es si deseas subir imágenes y ahi Flock se termina de ganar mi aprecio infinito ya que puedes traer a esa misma barra superior tus imágenes desde Flickr.
Para publicarlas sólo debes arrastrarlas y ya. Finalmente lo que deseas es socializar tus contenidos? Flock permite que coloques los tags con los que se asociará este post.
Somos muchos los que recomendamos dejar de lado el Explorer y usar Firefox o los usuarios mac que siempre recomendamos Safari, pero Flock definitivamente dejó atrás esos browsers y aplica una nueva cultura de navegación y aprecio por las "personas".
technorati tags: flock, folksonomía, del.iciou.us, flickr, technorati
Partiendo desde el diseño el logo es muy bueno lo segundo ya habia leido hace rato acerca de este navegador pero no me convencian.Tu articulo es detallado, me gusto y me invito a cachurearlo, en eso esoy ahora gracias Jorge!!
Publicado por: kiroti | 4 de diciembre de 2005 en 12:06
puffff, tiene una pinta tremenda, había oido hablar de Flock y en alguna ocasión he entrado en la página pero por falta de tiempo no le he hecho mayor caso. Ahora mismo estoy descargándolo ;-)
Publicado por: Francisco Tosete | 24 de noviembre de 2005 en 13:19
En qué plataforma estás usando Flock? Tal vez exista algún bug por ahi que ni conocen los de Flock y que tu podrías aportar para que lo mejoren.
Puedes escribirles en el FlockFeedback(http://www.flock.com/feedback/).
Saludos
Publicado por: Jorge Barahona | 19 de noviembre de 2005 en 9:27
¿Pero de verdad que os va bien el funcionamiento de Flock? Debo ser yo el único al que le funciona de horror...
Publicado por: torresburriel | 18 de noviembre de 2005 en 0:25