Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile (PUCV)
Hace cuatro años introdujimos tímidamente los conceptos de Arquitectura de la Información, la Usabilidad y el Diseño de Interfaces como factores determinantes en el Diseño Web.
Hoy éstas materias transversales las entendemos parte de lo que llamamos Diseño Centrado en el Usuario (DCU)
Fundamental en ésta solitaria tarea inicial ha sido la libertad que me ha dado la Escuela de Diseño en ir moldeando las cátedras que imparto de las que destaco la antigua Lenguaje Computacional 3 y hoy novel Diseño Centrado en el Usuario.
No es sólo un cambio de nombre, aunque ya los años 2003 y 2004 pudimos levantar proyectos con los alumnos.
Es el fin de una etapa de estudio y discusiones en la que han tenido parte dos profesores y amigos como son Herbert Spencer y Manuel Sanfuentes, ambos apasionados de la tecnología y el Diseño. Ambos estudiosos y metódicos maestros universitarios.
Con ellos y la siempre grata ayuda y respaldo de Arturo Chicano (Director de la Escuela de Arquitectura y Diseños), Juan Carlos Jeldes y el cuerpo de profesores de la Escuela es que pudimos investigar, preguntarnos, cuestionar y sobre todo Diseñar.
De estos estudios salieron los proyectos de la web de la Escuela, el sistemático y tremendo trabajo que hizo Herbert en el estudio e implementación de un CMS propio (ya implementado) hasta hoy el proyecto Constel.
Constel es la investigación misma del medio como fenómeno social y como respuestas desde el Diseño Digital. “Es una aplicación Web en ciernes desde el 2004, abordada desde las perspectivas de la gráfica, la informática y las matemáticas, orientada al manejo de contenidos colaborativos con énfasis en visualización de sus relaciones semánticas. Apunta a la conformación colectiva de superestructuras textuales basadas en el léxico propio de una comunidad dada (red de generación privada y acceso público)”.
De este trabajo, este año están titulándose tres alumnos que pasaron por mi ramo Diseño Centrado en el Usuario el año 2004 y que tomaron con Herbert y Manuel el enorme desafío (por lo nuevo y raro) de meterse a estudiar éstas nuevas disciplinas.
Soy profesor invitado a este proyecto y he podido apreciar cómo la Metodología DCU es un hecho ineludible para los Diseñadores (emociona verlos trabajando los Mapas y los Wireframes como herramientas fundamentales)
Hoy que comienza el trimestre de teóricos los alumnos de 4to año reciben el Ramo DCU de manera formal e integrado a la malla curricular de la Escuela.
No es menor este evento porque sin pecar de modestos es tal vez la primera experiencia latinoamericana en una Escuela de Diseño que se impartan éstas nuevas (ya no tanto a mi modo de ver) disciplinas.
No es menor tampoco por lo que les sucede a los alumnos; les abre un horizonte nuevo y enorme sobre su oficio.
Logran caer en la cuenta de los cómo y los por qué, logran entender que diseñan para otros y que su oficio debe construir comunicación.
Página del Ramo Diseño Centrado en el Usuario
Pa1xpm jigvitqsegjp, [url=http://ligbmmwwfrsw.com/]ligbmmwwfrsw[/url], [link=http://ksimezoijqmv.com/]ksimezoijqmv[/link], http://jzurwonqynjy.com/
Publicado por: hgqpapyelh | 27 de septiembre de 2011 en 3:50
Muy buen aporte, claro y facil de entender.
sigan publicando
Publicado por: dullal | 15 de julio de 2011 en 2:33
Gracias siguán publicando felicitaciones buena publicación
Publicado por: dullal | 14 de julio de 2011 en 4:40
cheap Cipro no prescription Cipro cheap Cipro without prescription Cipro no prescription cheap Cipro online buy Cipro online
cheap Cipro no rx
Cipro cheap buy Cipro online without a prescription order Cipro online buy Cipro buy Cipro online buy cheap Cipro
Publicado por: Veriinfasia | 8 de abril de 2010 en 17:39
Logran caer en la cuenta de los cómo y los por qué, logran entender que diseñan para otros y que su oficio debe construir comunicación.
Publicado por: eyelid stye | 24 de marzo de 2010 en 10:19
No es menor este evento porque sin pecar de modestos es tal vez la primera experiencia latinoamericana en una Escuela de Diseño que se impartan éstas nuevas (ya no tanto a mi modo de ver) disciplinas.
Publicado por: generic viagra | 19 de marzo de 2010 en 16:09
Interesting blog, the author thanks so much for the interesting explanation!
Keep it up, great success! Bloggy wish a lot of good posts!
Publicado por: payday loan | 31 de enero de 2010 en 8:10
Very good blog! Thanks!
Publicado por: Generic Levitra | 23 de enero de 2010 en 4:17
Constel es la investigación misma del medio como fenómeno social y como respuestas desde el Diseño Digital. “Es una aplicación Web en ciernes desde el 2004, abordada desde las perspectivas de la gráfica, la informática y las matemáticas, orientada al manejo de contenidos colaborativos con énfasis en visualización de sus relaciones semánticas. Apunta a la conformación colectiva de superestructuras textuales basadas en el léxico propio de una comunidad dada (red de generación privada y acceso público)”..
Publicado por: Viagra Online | 14 de enero de 2010 en 14:50
Gracias Javier y Rodrigo!
Muchas gracias.
Un abrazo,
Jorge
Publicado por: Jorge Barahona | 9 de junio de 2005 en 19:56
Muchas felicidades, Jorge. Qué responsabilidad más grande la que tienes en las manos ahora. Tus alumnos son afortunados. Un abrazo.
Publicado por: Javier Cañada | 9 de junio de 2005 en 17:16
Saludos desde Con§tel, de parte de uno de los constelados. LC3 fue nuestra partida y nacimiento en el mundo de la Arquitectura de la Información, la Usabilidad y el Diseño de Interfaces. Constel ha sido parte importante de nuestro crecimiento en el concebir la Internet, y crear en ella, para ella, y para nosotros los usuarios. Un saludo desde el cielo constelado de Amereida. Gracias por el apoyo, los comentarios, y la voz experimentada.
saludos!!!
Publicado por: Rodrigo | 8 de junio de 2005 en 1:42