Jonathan Harris es un artista de la información que ha llevado a la práctica las ideas de Tufte sobre cómo visualizar el dato duro. O sea cómo hacer para que la data se transforme en información que comunique.
Parece simple pero a Tufte, diseñador y estadístico le ha tomado décadas de estudio que están plasmados en sus libros, papers y conferencias sentar las bases de lo que hoy se entiende en infografía y ha sido fundamental para lo que es hoy el Diseño de la Interfaz para aplicaciones y especial la web.
Gracias a Tufte es que podemos diseñar interfaces más licuadas y sitios más humanos y digeribles. Es con la investigación de éste diseñador de Yale que hoy entendemos que el visual debe ser simple pero hermoso.
Harris ha trabajo en Fabrica, el proyecto de encuentro experimental de artes y comunicación de Benetton.Fue con la gente de Fabrica que Harris desarrolló 10x10, un experimento que hoy gana el Webby en la categoría “Mejor navegación y estructura” en los premios del 2005.
10x10 (ten by ten) es una exploración interactiva de las palabras e imágenes que definen el tiempo.
Cada hora se refrescan en una pantalla tipo postal 100 diferentes marcos de imágenes tomadas de los medios de comunicación de todo el mundo a través de otro gran invento que cambió el modo de hacer y entender la web; la web semántica y la sindicación de los contenidos. Los mismos si están online son posible de transformarse en otro contexto distinto para el que fue publicado por cada medio.
10x10 no sólo muestra la imagen si no que la repite en tanto esté siendo publicada, lo que lleva a saber de una sola mirada en éste marco de 100 imágenes cuáles son las más recurrentes.
Lo que me interesa de Harris y 10x10 es cómo hacemos y vemos la interfaz del dato.
- Cómo, porque permite entender y situarse en lo que se hace y hará. Cuáles serán los desafíos para el Diseñador que no es el que dibuja si no el que entiende un complejo escenario mediático donde todo lo que está online es sindicable, obviamente partiendo por el propio.
- Ver, porque soy Diseñador y me emociona la simpleza de la solución, el problema no es de ingeniería ni de diseño si no de comunicación.
El proceso de ver el dato transformado en comunicación es lo que nos debe interesar a los que diseñamos la web, porque ahí está el conflicto esencial de Diseño hoy.
Harris también ha lanzado un visual de un curioso ranking que hace la British National Corpus y que posee un index de más de 100 millones de palabras que ordena por las más usadas.
El proyecto es WordCount y es otra simpleza visual que entrega el ranking de 86.800 palabras.
Posee sólo tres interfaces básicas; un dial (que recuerda al de las radios antiguas), y dos buscadores muy sencillos.
Además hay una representación que iguala la visualidad del ranking a un gráfico sencillo de curva y que permite observar dónde comienza la decadencia de la cantidad de uso mostrado a través de una simple curva que se radicaliza en un momento determinado tal vez en la palabra 1592.
Curiosidades del WordCount?
La palabra más usada es “the”, Chile está en el lugar 10.291 y la última es una en castellano “conquistador”.
Gracias Leo por tu comentario!
No es que no practique lo que predico.
Es un fallo que sucedió al redirigir mi URL particular hacia Typepad.
No he tenido tiempo para solucionarlo pero a penas pueda te lo informo.
Sobre AyerViernes, efectivamente está así y me alegra que desees bookmarkear nuestras pantallas.
Estamos terminando nuestro nuevo sitio que irá limpiecito y pure XHTML CSS2 y cuidadoso de la accesibilidad.
Un abrazo para tí también.
Saludos,
Jorge
Publicado por: Jorge Barahona Ch. | 15 de mayo de 2005 en 22:55
Jorge,
Por el blog de Fernando Flores (donde dejaste un comentario publicitando tu blog), llegue aqui.
Tienes entradas interesantes, pero sin embargo te veo hablar mucho de usabilidad y no "practicar" lo que "predicas". Me refiero al hecho de que tengas tu blog encerrado en un marco ("frame") que si hago click en un link siempre tengo la raiz de tu dominio como la URL (por ejemplo, aqui estoy en una página interior, pero sin embargo mi "address bar" me muestra "http://www.jbarahona.com/"). Pasa lo mismo si clickeo para ir a AyerViernes desde aqui. Me imagino que entiendes los problemas de usabilidad (no puedo bookmarkear, no puedo copiar la URL de donde estoy, etc).
Entiendo la razón por la que usas (para esconder la fea URL de TypePad), pero tambien entiendo que hay varias otras soluciones que no tropiezan la experiencia.
Perdona por publicarte aqui el comentario, pero no vi una entrada más adecuada.
abrazos y felicitaciones por tu blog,
leo
Publicado por: leo prieto | 15 de mayo de 2005 en 22:18